Atenção
FecharArtigo Científico | Propriedades Físicas dos Compósitos | Espanhol | 31/07/1997
Autores: J.W. Signorelli, M.A. Bertinetti, P.A. Turner
Palavras-chave: não há palavras-chave
Resumo: Las propiedades locales y promedio de los compuestos bifásicos dependen entre otros factores de la relación de constantes elásticas y de coeficientes térmicos (entre matriz y partículas de refuerzo), y de la fracción de volumen, geometría y distribución de fibras. Existen en la literatura varios modelos de cálculo de propiedades efectivas (o promedio) de compuestos, los cuales dan predicciones satisfactorias. Sin embargo, dichos modelos no siempre permiten obtener estimaciones válidas de la respuesta local. En el presente trabajo se expone un método explícito de cálculo de propiedades efectivas, donde se propone la solución del problema no en términos de las propiedades de cada fase (constantes elásticas y coeficientes de dilatación térmica) sino en términos de la respuesta del compuesto (tensión y deformación). El modelo desarrollado se aplica en diferentes compuestos al cálculo del módulo de Young, del coeficiente de Poisson y de los coeficientes de dilatación térmica. En particular, se analiza la dependencia de éstos con la distribución y fracción de volumen de fibras, y con la relación de constantes elásticas. Por otra parte, las tensiones residuales (respuesta local) se obtienen calculando las variaciones del espaciamiento interplanar para una dada dirección de observación. Se muestra la influencia que la anisotropía elástica y térmica del refuerzo ejerce sobre el valor de dichas tensiones internas, comparándose los resultados con mediciones realizadas a través de la técnica de difracción de neutrones. Se demuestra que, para el caso del compuesto Al2O3/SiC y bajo el modelo de cálculo propuesto, la distribución de fibras en la matriz no es capaz de explicar las variaciones de espaciamiento interplanar en las diferentes familias de planos cristalográficos.